Río cada vez que oigo a algún sociólogo zurdo o activista progre desgañitarse contra la celebración del día de la hispanidad o la conmemoración del hazañoso viaje de descubrimiento del gran almirante.
Se encabritan rabiosamente contra España, aunque resulte que quienes perpetraron los horrores que denuncian, al acometer la conquista y colonización, fueron sus propios antepasados porque quienes se quedaron allá nada que ver con esto. Curiosamente las protestas se basan en conceptos como los derechos humanos y de gentes (Montesinos, Las Casas) y el respeto a la ley (pleito Ovando-Tapia), expresados en español y con fundamento cristiano.
Las protestas contra la colonización, evangelización y creación de nuevas culturas en ese tremendo crisol difícilmente podrían argumentarse según los valores y costumbres de los incas, mayas, aztecas, sioux y apaches o taínos y caribes. Algo similar ocurre con las colonias inglesas, que se convirtieron en las naciones más exitosas del mundo (EUA, Canadá, Australia, India, etc.). De Francia y Bélgica no hablaré hoy.
Sobran razones para celebrar con orgullo la hispanidad y nuestra cultura.
The conquerers from Europe,...destroyed indigenous people, through the diseses they introcuced. Certainly that was true in Hisaniola.
In North America cultures were destroyed, the indigenous lost their lands. their lanuages....
These few words bellie the injustices, the suffering inflicted on the native people which goes on today. Redress has hardly begun....
And people call it CriTical Race Theory ....just another response of fear .