Los Estados Unidos vuelve a insultar a la República Dominicana atribuyéndonos un racismo y una discriminación que, si bien pueden ocurrir como en todos los países del mundo, no constituyen una política de Estado ni mucho menos una actitud generalizada ni sancionada ni promovida por la inmensa mayoría de los ciudadanos y entidades públicas y privadas en nuestro país.
A diferencia de Estados Unidos, donde en el 2008 por primera vez hay la posibilidad de que un negro hijo de un extranjero opte por la presidencia, en República Dominicana hemos tenido presidentes y líderes negros y mulatos desde nuestra fundación.
Mientras en los Estados Unidos todavía hoy hay una segregación racial patente, con barrios que son sólo de negros o latinos, en los barrios dominicanos todos vivimos entremezclados sin mayores problemas.
Carecer de las imprescindibles destrezas de lectoescritura o fundamentos de las matemáticas equivale actualmente a…
Me disponía a garabatear esta columna sobre alguno de mis temas preferidos, como la necesidad…
Los éxitos y logros del Gobierno, que no son pocos, están réquete conocidos y cacareados. Igualmente…
Los publicistas oficiales destacan acertadamente que el Gobierno muestra enorme interés en el debate mundial…
Desde tiempos de Alix ni siquiera los decimeros están exentos de dudas en cuanto a…
Tuvo razón el asesor del presidente que, al ser consultado sobre prohibir la reelección, le…