Dieudonné ha sido justicieramente olvidado por la historia. De este filósofo, del cual hasta el nombre está en dudas, no queda absolutamente ningún rastro. Unos cismáticos franceses del siglo XVIII, interpretando ciertos códices árabes inéditos, adivinaron que vivió en el siglo quinto antes de Cristo en Atenas. Es claro que tuvo algún otro nombre griego y para salvar esa anonimia los monjes galos le llamaron “Diosdado” en francés.
La primera pista estuvo en algunos diálogos atribuidos a Platón pero que las fauces del tiempo devoraron. En las anotaciones en árabe referidas, según la exégesis de los franceses, se vislumbra un hombre que había visitado Egipto y Persia, y que al regresar a Atenas, pese a poseer gran ilustración y fortuna, se empeñó en vivir el resto de sus días borrando afanosamente toda huella de su propia existencia.
Carecer de las imprescindibles destrezas de lectoescritura o fundamentos de las matemáticas equivale actualmente a…
Me disponía a garabatear esta columna sobre alguno de mis temas preferidos, como la necesidad…
Los éxitos y logros del Gobierno, que no son pocos, están réquete conocidos y cacareados. Igualmente…
Los publicistas oficiales destacan acertadamente que el Gobierno muestra enorme interés en el debate mundial…
Desde tiempos de Alix ni siquiera los decimeros están exentos de dudas en cuanto a…
Tuvo razón el asesor del presidente que, al ser consultado sobre prohibir la reelección, le…