Marchanta por pintor Vinicio Castillo
Los marchantes o vendedores ambulantes de hace medio siglo eran cosa muy distinta a los de hoy. Mi abuela paterna me contó que cuando vinieron a vivir a la capital desde Santiago, donde su papá tenía una panadería y su suegro era médico y farmacéutico, pasaban frente a su casa por la calle Sánchez mujeres con canastas llenas de langostas vivas, más baratas que los pollos, que eran un lujo.
Llegué a comprarles a los marchantes de camarones que los vendían hervidos en funditas marrones o casi vivos crudos. Otro inolvidable era el amolador que avisaba su paso con un pregón característico seguido por el soplido de una armónica. Las empleadas de casa estaban siempre atentas a uno cuya bicicleta de canasto parecía un colmado ambulante, con chancletas, telas, rolos, redecillas, brillantina y desodorantes y agua de Florida y muchísima mercancía fascinante para los niños que las veíamos alegremente regatear.
Los que vendían bizcochos borrachos, helados, dulces o paquitos los conocíamos por nombre y fiaban. La delincuencia era distante y ajena.
Carecer de las imprescindibles destrezas de lectoescritura o fundamentos de las matemáticas equivale actualmente a…
Me disponía a garabatear esta columna sobre alguno de mis temas preferidos, como la necesidad…
Los éxitos y logros del Gobierno, que no son pocos, están réquete conocidos y cacareados. Igualmente…
Los publicistas oficiales destacan acertadamente que el Gobierno muestra enorme interés en el debate mundial…
Desde tiempos de Alix ni siquiera los decimeros están exentos de dudas en cuanto a…
Tuvo razón el asesor del presidente que, al ser consultado sobre prohibir la reelección, le…
Ver comentarios
Hola José!
Me encantó rememorar estas cosas. Mi mamá vivió muchos años en la Sánchez y me ha contado de esas vivencias!
Recuerdo a los amoladores con sus armónicas y a los vendedores de borrachos, que por cierto no he vuelto a ver.
Feliz fin de semana, cuídate, un abrazo!