La Edad Media en Europa concluyó al mismo tiempo que la peste bubónica. Esta pestilencia, en inglés la plaga o muerte negra, mató a casi 200 millones en los años antes de mediados del siglo XIV, la peor pandemia conocida por la humanidad.
Historiadores y sociólogos creen que la convulsión social contribuyó a incentivar el Renacimiento. Desde Florencia hasta Londres, el ímpetu del ingenio humano, estimulado quizás tras verse al borde del abismo, revolucionó la ciencia, las artes, el comercio y toda la cultura. ¿Ocurrirá igual ahora con el Covid19? La era digital ofrece posibilidades exponencialmente mayores que hace medio milenio.
Nuestra vida hoy ofrece más facilidades y artilugios que las de los Jetsons. Con mi teléfono puedo depositar cheques en el Popular sin ir al banco, ordenar compras a CCN, grabar en casa vídeo con mi comentario de TV en alta resolución y enviarlo a Color Visión, hacer reuniones por Zoom… ¡Dick Tracy moriría de envidia! Incentivar nuevas aplicaciones, especialmente en la educación, es un imperativo moral para los gobiernos.
Carecer de las imprescindibles destrezas de lectoescritura o fundamentos de las matemáticas equivale actualmente a…
Me disponía a garabatear esta columna sobre alguno de mis temas preferidos, como la necesidad…
Los éxitos y logros del Gobierno, que no son pocos, están réquete conocidos y cacareados. Igualmente…
Los publicistas oficiales destacan acertadamente que el Gobierno muestra enorme interés en el debate mundial…
Desde tiempos de Alix ni siquiera los decimeros están exentos de dudas en cuanto a…
Tuvo razón el asesor del presidente que, al ser consultado sobre prohibir la reelección, le…