Categorías: Cultura

Crítica a la crítica de los críticos

T. S. Eliot, el americano quien tras ocho años como banquero empleado por Lloyd’s en Londres pasó el resto de su vida como editor de la firma inglesa Faber and Faber, resume en dos versos de “The Waste Land” el sentimiento que me mueve a esta reflexión:

“Pienso que estamos en el callejón de ratas donde los hombres muertos pierden sus huesos…”. Si uno fuese a llevarse de la tradición dominicana, sería fácil intentar una “crítica de los críticos”, pues las argumentaciones y también las argucias “ad hominem” siempre ofrecen más posibilidades lúdicas y mejor garantía de lectores entretenidos y a veces hasta agradecidos, ya que satisfacer el morbo posee enorme atractivo para lectores de diarios.

Pero dejaré ese camino real por esta vereda: ¿cuánta responsabilidad tienen los críticos dominicanos, o la crítica, de la pobre vocación lectora de un público que dedica cientos o miles de millones de pesos cada año a cualquier cosa menos a comprar o leer un libro?

José Báez Guerrero

Abogado, escritor y periodista dominicano.

Compartir
Publicado por
José Báez Guerrero
  • Entradas recientes

    Empresas “chapulines”

    Carecer de las imprescindibles destrezas de lectoescritura o fundamentos de las matemáticas equivale actualmente a…

    5 horas hace

    Brevedad...

    Me disponía a garabatear esta columna sobre alguno de mis temas preferidos, como la necesidad…

    1 día hace

    Lo peor…

    Los éxitos y logros del Gobierno, que no son pocos, están réquete conocidos y cacareados. Igualmente…

    2 días hace

    Ojalá fuera eso…

    Los publicistas oficiales destacan acertadamente que el Gobierno muestra enorme interés en el debate mundial…

    5 días hace

    Lisonjas

    Desde tiempos de Alix ni siquiera los decimeros están exentos de dudas en cuanto a…

    6 días hace

    ¿No vuelve?

    Tuvo razón el asesor del presidente que, al ser consultado sobre prohibir la reelección, le…

    1 semana hace