La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda publicó un simpático aviso, titulado “Hacer frente a los actuales desafíos requiere de esfuerzos público-privado (sic)”. Claro que sí… Les preocupa, igual que al resto de la humanidad, el efecto económico de la guerra en Ucrania y las secuelas de la pandemia.
Sugieren que, como el aumento de los fletes, incluidos en los precios CIF para calcular aranceles e ITBIS, causa alzas de los materiales de construcción, se utilicen valores previos a la pandemia. La oportunista idea agradaría a importadores.
La ACOPROVI también quiere “motivar la libre competencia” y “bajar el precio de los materiales de construcción” y para ello propone “la necesidad de eliminar las medidas antidumping vigentes”. Es descabellado solicitar prácticas desleales de comercio como el dumping, violando la ley, para justificar sus aumentos de precios mayores que los de la industria local.
La situación mundial exige cuidar la producción nacional, no destruirla. Miren por dónde va lo del arancel cero. Malas políticas son más devastadoras que guerra y pandemia juntas.
Me disponía a garabatear esta columna sobre alguno de mis temas preferidos, como la necesidad…
Los éxitos y logros del Gobierno, que no son pocos, están réquete conocidos y cacareados. Igualmente…
Los publicistas oficiales destacan acertadamente que el Gobierno muestra enorme interés en el debate mundial…
Desde tiempos de Alix ni siquiera los decimeros están exentos de dudas en cuanto a…
Tuvo razón el asesor del presidente que, al ser consultado sobre prohibir la reelección, le…
Barbados, pequeña isla de 430 kilómetros cuadrados, menos de 300,000 habitantes y PIB de US$6,600…