No sé cuándo se originó el uso de apodos en lugar del nombre de personas, pero quizás fueron inicialmente apócopes, como cuando a Buenaventura le decían Ventura. Al padre putativo de Jesús, san José, en sus efigies y luego en las estampitas tras inventarse la imprenta, le ponían las iniciales P. P. y dicen que de ahí los José son Pepe.
Quizás a Balaguer por Joaquincito se le quedó Ito y como era el único varón en su casa, pasó a Elito. Recientemente, un presidente epiléptico que tenía dificultad al discursear para coordinar los movimientos de sus manos con lo que decía, le decían “limpiavidrios”, que no es apodo sino mote. A Bosch, “el Ovejo”; a Peña Gómez, “el Moreno”; a Guzmán, “Mano de Piedra”. Luis hasta ahora va suave porque su Abinader lo reducen a Abi, que suena cariñoso.
Otros personajes son menos afortunados, como la fiscal Berenice Rodríguez, quien, tras nombrar diversos casos con nombres como Pulpo, Coral y Medusa, la llaman ahora “La Sirenota”. Mejoró: antes era “Pocahontas”.
Carecer de las imprescindibles destrezas de lectoescritura o fundamentos de las matemáticas equivale actualmente a…
Me disponía a garabatear esta columna sobre alguno de mis temas preferidos, como la necesidad…
Los éxitos y logros del Gobierno, que no son pocos, están réquete conocidos y cacareados. Igualmente…
Los publicistas oficiales destacan acertadamente que el Gobierno muestra enorme interés en el debate mundial…
Desde tiempos de Alix ni siquiera los decimeros están exentos de dudas en cuanto a…
Tuvo razón el asesor del presidente que, al ser consultado sobre prohibir la reelección, le…