Rangos

27 de julio de 2021
Por: José Báez Guerrero

Reformar la Policía es quizás el cambio más anhelado por ciudadanos que ven a los agentes como autores o cómplices de desórdenes e ilícitos que deberían prevenir y perseguir, para proteger propiedades y vidas. Hay varios aspectos nodales de la disfuncionalidad policial. Uno es su estructura castrense, con rangos como si la tabla de organización y equipamiento policial fuera militar.

Los policías son civiles uniformados y armados, cuya misión como fuerza de seguridad es preservar el orden público y auxiliar a fiscales y jueces. Esto se logra mejor con mucha labor de prevención, no sólo represión.

La Policía de Nueva York tiene un presupuesto de seis mil millones de dólares y de sus 55,000 empleados, apenas 60 % son agentes uniformados. Sólo hay tres categorías: especialistas, investigadores y supervisores.

Salen de la academia simplemente como oficiales de policía; luego hay tres rangos: sargento, teniente y capitán, que se alcanzan mediante concursos por oposición. En adelante, desde inspector hasta jefe las designaciones las hace el comisionado (director de Policía), quien depende del alcalde.

José Báez Guerrero

Abogado, escritor y periodista dominicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hogar cibernético de José Báez Guerrero.
Política de PrivacidadCondiciones y Reglas de Uso
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram