El ministro de Educación afirmó que las evaluaciones no sirven para medir cuánto aprenden los niños en la escuela o con instrucción semipresencial o virtual. Segundos después dijo que las pruebas nacionales comoquiera serán realizadas, pese a que el año escolar de la pandemia está prácticamente perdido.
Quizás debí comenzar felicitando al ministro Fulcar porque ayer comenzó un gradual retorno a las aulas en las escuelas públicas y al parecer no hubo mayores problemas con el reinicio de clases presenciales. Pero su afirmación me dejó despeinado pese a que soy muy calvo. En países donde la instrucción pública es tan excelente que sus ciudadanos compiten mundialmente en cuanto a escolaridad, competencias y destrezas mercadeables, como algunos del norte de Europa, han prescindido de algunos exámenes al cabo de décadas de avances y prodigios. No es nuestro caso.
Acaso las evaluaciones revelen que los niños han aprendido poco o nada recibiendo clases por televisión o radio, pero esa posibilidad no justifica desdeñar los exámenes. Ya veremos cuando, si pasan, las pruebas nacionales…
Carecer de las imprescindibles destrezas de lectoescritura o fundamentos de las matemáticas equivale actualmente a…
Me disponía a garabatear esta columna sobre alguno de mis temas preferidos, como la necesidad…
Los éxitos y logros del Gobierno, que no son pocos, están réquete conocidos y cacareados. Igualmente…
Los publicistas oficiales destacan acertadamente que el Gobierno muestra enorme interés en el debate mundial…
Desde tiempos de Alix ni siquiera los decimeros están exentos de dudas en cuanto a…
Tuvo razón el asesor del presidente que, al ser consultado sobre prohibir la reelección, le…