Categorías: Día por DíaLibros

Entropía social

El vecino del oeste sigue confirmando que por malas que estén las cosas siempre pueden empeorar. Desde que sus propias barbaridades, como declararse imperio, monarquía o dividir en pedazos su país, definieron el carácter haitiano en el siglo XIX, su historia es una interminable e increíble pesadilla. No es de ahora lo de bandas armadas que asolan ese territorio y amenazan al nuestro. Antes les llamaban “cacoses” y provocaron la intervención estadounidense de 1915. 

Hoy, el narcotráfico, la secular indolencia de sus élites y el cansancio de la comunidad internacional ante la ineptitud y corrupción del liderazgo político, presagian mayores tragedias. Haití es el ejemplo perfecto de entropía social, la descomposición progresiva de las estructuras que cohesionan un país, como las leyes, orden público y tradiciones. Por impredecible, la sociedad resulta caótica. 

La sociología adaptó el término de una propiedad de la física, que representa la indisponibilidad de energía de un sistema para la acción mecánica. La segunda ley de termodinámica dice que la entropía siempre aumenta con el tiempo. Ojalá en sociología fuera distinto.

José Báez Guerrero

Abogado, escritor y periodista dominicano.

Compartir
Publicado por
José Báez Guerrero
  • Entradas recientes

    Brevedad...

    Me disponía a garabatear esta columna sobre alguno de mis temas preferidos, como la necesidad…

    11 horas hace

    Lo peor…

    Los éxitos y logros del Gobierno, que no son pocos, están réquete conocidos y cacareados. Igualmente…

    1 día hace

    Ojalá fuera eso…

    Los publicistas oficiales destacan acertadamente que el Gobierno muestra enorme interés en el debate mundial…

    4 días hace

    Lisonjas

    Desde tiempos de Alix ni siquiera los decimeros están exentos de dudas en cuanto a…

    5 días hace

    ¿No vuelve?

    Tuvo razón el asesor del presidente que, al ser consultado sobre prohibir la reelección, le…

    6 días hace

    Avilantez

    Barbados, pequeña isla de 430 kilómetros cuadrados, menos de 300,000 habitantes y PIB de US$6,600…

    1 semana hace