Me desagrada leer que empresarios solicitan protecciones arancelarias, como cuando la industria era incapaz de producir calidades y cantidades suficientes para abastecer el mercado y exportar. El proyecto para importar sin aranceles 67 productos básicos, durante seis meses, ocasiona agrios debates congresuales y mediáticos.
Vi una crónica sobre industriales solicitando al Congreso “limitar la entrada de artículos al mercado local”. ¡Eso no es! La oposición al desatino debe fundamentarse en la capacidad y disposición de la industria local de mantener al mercado sin escaseces y, además, continuar exportando y compitiendo en mercados internacionales, como ha demostrado durante la pandemia. Otra razón para oponerse es el espurio argumento de que se combatiría la inflación, como si en el resto del mundo los precios no estuvieran afectados por los mismos problemas que aquí.
La inflación interna se combate con políticas monetarias correctas, como las del Banco Central, no jugando al dirigismo económico para provocar la quiebra de productores locales. Los precios reales son información indemne a la propaganda gubernamental, pero ¡ay!, las aduanas…
Me disponía a garabatear esta columna sobre alguno de mis temas preferidos, como la necesidad…
Los éxitos y logros del Gobierno, que no son pocos, están réquete conocidos y cacareados. Igualmente…
Los publicistas oficiales destacan acertadamente que el Gobierno muestra enorme interés en el debate mundial…
Desde tiempos de Alix ni siquiera los decimeros están exentos de dudas en cuanto a…
Tuvo razón el asesor del presidente que, al ser consultado sobre prohibir la reelección, le…
Barbados, pequeña isla de 430 kilómetros cuadrados, menos de 300,000 habitantes y PIB de US$6,600…