La vicepresidente de la Asociación de Industrias opina que el proyecto de ley de Extinción de Dominio en el Congreso debe revisarse minuciosamente porque como está concebido podría espantar inversionistas.
Ello no constituye ninguna defensa sólo de empresarios industriales, sino que va directo al corazón del asunto: ¿cómo facultar a alguna autoridad a que, tras una sentencia definitiva, el gobierno pueda expropiar aquellos bienes y activos que sean propiedad mal habida de criminales, delincuentes o políticos corruptos? El tema está tan en boga internacionalmente que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, como parte de su programa de asistencia legal para América Latina y el Caribe, tiene en línea una “ley modelo sobre extinción de dominio”.
Aquí hace años que a narcos convictos les incautan o confiscan inmuebles y otros bienes. Creo que todo dominicano sensato quisiera lo mismo para otros delincuentes. Pero el quid es cómo legalizarlo sin poner en manos de los mismos políticos una peligrosa herramienta para el “lawfare” u otras bellaquerías.
Es innegable el descenso en la popularidad del PRM en los últimos meses, causado por…
Pocos mitos han retrasado más el progreso del país que el famoso miedo al costo…
El ministro de la Presidencia y presidente del PRM, José Ignacio Paliza, carece de edad…
Desde hace décadas cada gobierno dominicano y ayuntamiento de Santo Domingo ha declarado su intención…
Pocas sociedades tienen tan adormecida la glándula del asombro como nosotros los dominicanos. Hay recientes…
Los católicos rechazamos las creencias esotéricas que incluyen encantamientos o “azares” usualmente asociados a algún…