En el último medio siglo, desde 1975 hasta hoy, el crecimiento del patrimonio de las cien familias o grupos empresariales más ricos del país se ha multiplicado muchísimas veces más que el crecimiento del PIB.
Quizás podría decirse algo similar sobre casi todos los políticos que han ocupado las funciones más “rentables” del Gobierno, con poquísimas honrosas excepciones.
Hace apenas 50 años era común que muchos pobres salieran a la calle en andrajos y chancletas, que pocos vehículos tuvieran aire acondicionado y que una exigua minoría hiciera compras en supermercados o hiciera turismo internacional.
Pero las diferencias culturales entre ricos y pobres no eran abismales: un niño de familia acomodada podía en encontrar cómo jugar con hijos de los empleados domésticos.
La inminencia de cambios trascendentales en el orden internacional, consecuencia del recule gringo desde la apertura comercial hacia el (creíamos) superado proteccionismo con barreras arancelarias, obliga a naciones como la nuestra a replantear seriamente si realizamos las reformas imprescindibles para que nuestro crecimiento siga e incluya un mayor desarrollo socioeconómico, menos asimétrico.
El momento exige dosis enormes de lo que Santana llamaba “del aquel” junto con un propósito visionario para mirar más allá nublado horizonte.
Ojalá que quienes toman decisiones -que no es solo el Gobierno- digieran la gravedad y urgencia del reto. “Victoria amat curam”, decían los latinos. Si nos cogen asando batatas nos fuñimos, decimos en criollo.
Ayer concluí mi columna resaltando que el sagaz Euclides advirtió a sus socios del PLD…
Es innegable el descenso en la popularidad del PRM en los últimos meses, causado por…
Pocos mitos han retrasado más el progreso del país que el famoso miedo al costo…
El ministro de la Presidencia y presidente del PRM, José Ignacio Paliza, carece de edad…
Desde hace décadas cada gobierno dominicano y ayuntamiento de Santo Domingo ha declarado su intención…
Pocas sociedades tienen tan adormecida la glándula del asombro como nosotros los dominicanos. Hay recientes…