De 1.4 millones de usuarios de servicios financieros vía Internet en 2014, el país cuenta hoy con casi seis millones de personas o empresas que interactúan así con sus bancos y otras instituciones similares. Este brinco cuantitativo va unido al cualitativo, pues incluye mejoras considerables en las tecnologías, velocidades, ciberseguridad y otros atributos. Soy bruto tecnológico, pero me encanta el App del Popular.
Los avances de servicios bancarios digitales fueron resaltados por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en el XXII congreso de tecnología e innovación financiera de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), en Santo Domingo. El tema y la ocasión fueron muy oportunos pues una entidad multilateral endilgó al país haber decrecido en los logros de bancarización, en base a encuestas realizadas durante la ralentización por la pandemia.
Similar aclaración hizo Samuel Pereyra Rojas, administrador del Banco de Reservas. “Bancarizar” es lo mejor para formalizar inclusivamente a muchísimos productores y consumidores, para mayor transparencia, competencia leal, eficiencia fiscal, reducción de costos financieros y modernización de la economía.
Me disponía a garabatear esta columna sobre alguno de mis temas preferidos, como la necesidad…
Los éxitos y logros del Gobierno, que no son pocos, están réquete conocidos y cacareados. Igualmente…
Los publicistas oficiales destacan acertadamente que el Gobierno muestra enorme interés en el debate mundial…
Desde tiempos de Alix ni siquiera los decimeros están exentos de dudas en cuanto a…
Tuvo razón el asesor del presidente que, al ser consultado sobre prohibir la reelección, le…
Barbados, pequeña isla de 430 kilómetros cuadrados, menos de 300,000 habitantes y PIB de US$6,600…