Cuando estudié gerencia en Estados Unidos, en los ’80, aprendí que su enorme economía y el fisco se basan muy mayoritariamente en empresas con menos de cinco empleados. Actualmente, el 98.1% de las empresas estadounidenses tiene menos de 100 empleados, según su censo de 2019. Aún así, de 165 millones de trabajadores (50% de su población), menos del 1% escapa del IRS (su DGII). “Death and taxes…”.
La fuerza laboral dominicana es de 5.3 millones (desempleo rondando 10%) y la informalidad es inmensa: casi 60% de los trabajadores (y sus empleadores). La TSS tiene menos de 2.3 millones registrados, con 1.6 millones del sector privado y unos 700,000 del Estado. De 1.6 millones privados, cerca de 1.2 trabajan en empresas medianas o grandes (según la clasificación local). ¿Incumplen con DGII quienes esquivan la TSS? ¡Claro!
Al referirse los gremios empresariales a resiliencia, ajustes salariales o clima de inversión, siempre sueño con el día que todos los chiriperos, trabajadores independientes, profesionales y empleadores informales estén incluidos. El día que corrijamos tan enorme informalidad y evasión tendremos mejores ciudadanos.
Me disponía a garabatear esta columna sobre alguno de mis temas preferidos, como la necesidad…
Los éxitos y logros del Gobierno, que no son pocos, están réquete conocidos y cacareados. Igualmente…
Los publicistas oficiales destacan acertadamente que el Gobierno muestra enorme interés en el debate mundial…
Desde tiempos de Alix ni siquiera los decimeros están exentos de dudas en cuanto a…
Tuvo razón el asesor del presidente que, al ser consultado sobre prohibir la reelección, le…
Barbados, pequeña isla de 430 kilómetros cuadrados, menos de 300,000 habitantes y PIB de US$6,600…